Esta selección de historias está pensada para quienes apenas descubren Radio Ambulante. Es un top 10 diverso y que representa bien nuestro trabajo. Ojalá lo disfruten y queden con ganas de escuchar más episodios.

Hasta inicios de este siglo, la industria del doblaje en México vivía una época dorada. Algunos de los actores y actrices que doblaban las voces de series y películas al español se volvieron íconos culturales. ¿Por qué, de repente, perdieron su gloria?

Pablo Escobar murió hace 25 años en Medellín, Colombia. Hoy, a pesar del sufrimiento que provocó, en la ciudad se ofrecen al menos 15 recorridos turísticos diseñados alrededor de su figura. Hicimos uno para saber cuál es la historia sobre Escobar que se cuenta en ellos, y averiguar qué pueden enseñarnos sobre la relación de la ciudad con su pasado doloroso.

Dennis le cuenta todo a su mamá. TODO.

A veces encuentras paz en los lugares menos esperados. Una historia desde La Habana.

A veces es cuestión de mirar el lugar correcto, en el momento indicado.
Víctor Buso había dedicado toda su vida a la astronomía de manera informal. Una noche –después de una serie improbable de casualidades–, su carrera como amateur dio un giro inesperado. Esta es la historia de cómo su observatorio casero en Rosario, Argentina, se convirtió en el centro de atención de la comunidad astronómica internacional.

Con el micrófono en una mano, una Coca Cola light en la otra, Luis Fernando se transforma.

Esta es la historia de amistad entre dos hombres con el mismo nombre y apellido: Eduardo Bechara. Uno es colombiano, y el otro argentino. Tienen intereses similares, un parecido físico sorprendente, y descubren que están unidos por una serie de coincidencias casi inverosímiles.

Esto de hablar bien en español es complicado.

Hace unos años Dennis Maxwell fue a Chile a ayudar a su hermano a mudarse de casa. Entre las cajas encontraron unos cassettes donde estaba grabada gran parte de su niñez. Su papá estuvo exiliado durante una década y estos cassettes fueron la principal forma de comunicación entre él y el resto de su familia.

El 6 de noviembre de 1985, la guerrilla M-19 tomó el Palacio de Justicia de Colombia. El ejército y la policía reaccionaron rápido, y durante 28 horas el edificio se convirtió en un campo de batalla. Hoy, 33 años después, las familias de dos hombres que estaban en el edificio siguen con dudas sobre lo que pasó ese día.
Pueden escuchar todos los episodios de Radio Ambulante en NPR, en radioambulante.org, o en su app de podcasts favorita.
Copyright 2021 NPR. To see more, visit https://www.npr.org.